

El simposio se desarrollará del 25 al 27 de febrero de 2025, con conferencias, mesas de diálogos y actividades interactivas.
¡Descubrí el programa de cada día!
Martes 25
Apertura y Conferencias Centrales
Lo más destacado:
Apertura
Sesión de pósters
Conferencias centrales
Actividades lúdicas
Miércoles 26
Paneles y presentaciones
Lo más destacado:
Panel de expertos en accesibilidad
Seminario de tesis
Accesatón
Mesa de diálogo
Jueves 27
Conferencias y cierre
Lo más destacado:
Sesión de pósters y experiencias
Mesa de diálogo
Conferencia
Mesa de cierre
Martes 25
Apertura y conferencias centrales
Lo más destacado:
Apertura
Sesión de pósters
Conferencias centrales
Actividades culturales
Miércoles 26
Paneles y presentaciones
Lo más destacado:
Panel de expertos en accesibilidad
Seminario de tesis
Accesatón
Mesa de diálogo
Jueves 27
Conferencias y cierre
Lo más destacado:
Sesión de pósters y experiencias
Mesa de diálogo
Conferencia
Mesa de cierre
Accedé al programa en diferentes formatos:
Conocé sobre InterAccesoUy en versión audiovisual con LSU y audiodescripción
Conocé el programa abreviado en versión audiovisual con LSU y audiodescripción

Acerca de InterAccesoUy
InterAccesoUy es el primer Simposio Interdisciplinario sobre Comunicación y Accesibilidad organizado por el Núcleo Interdisciplinario Comunicación y Accesibilidad (NICA) del Espacio Interdisciplinario de la Universidad de la República del Uruguay.
Este primer Simposio Interdisciplinario sobre Comunicación y Accesibilidad se enmarca en los objetivos propuestos por el Grupo I+D «Comunicación y accesibilidad: investigación para derribar barreras comunicacionales» de la Comisión Sectorial de Investigación Científica de la Udelar.
El evento permitirá aproximar contribuciones en materia de accesibilidad comunicacional generadas en los ámbitos de la investigación, la práctica profesional y la política pública a nivel regional. Asimismo, será una oportunidad para poner de manifiesto el estado actual de la accesibilidad comunicacional en la región.
El campo de la accesibilidad comunicacional es un campo novedoso, en constante dinamismo y que exige respuestas complejas y creativas. En este sentido, el Simposio brindará un espacio para construir sinergias y potenciar la creación de redes y articulaciones que permitan generar conocimientos y soluciones innovadoras.
- Aproximar contribuciones en materia de accesibilidad comunicacional originadas en los ámbitos de la investigación, la práctica profesional y la política pública a nivel regional.
- Divulgar los aportes en la región que dan cuenta del escenario actual de accesibilidad comunicacional.
- Construir sinergias para la producción de conocimiento y soluciones innovadoras adecuadas a los contextos en la accesibilidad comunicacional.
- Conocer y experimentar la producción y la recepción de la accesibilidad comunicacional.
Podés participar de diversas formas en InterAccesoUy, dependiendo de tu perfil e intereses: como participante y/o presentando pósters. Además, habrá un espacio para compartir buenas prácticas en accesibilidad comunicacional.
Participante
Asistí a las conferencias, mesas redondas y actividades interactivas.
Es una oportunidad para aprender, compartir experiencias y formar parte de una comunidad que trabaja por y para la accesibilidad comunicacional.
Ya podés inscribirte en el siguiente link: INSCRIPCIONES PARTICIPANTES SIMPOSIO abre en una nueva ventana.
Presentación de Pósters
Compartí tu investigación o proyecto mediante la presentación de un póster. Este formato es ideal para aquellos que deseen mostrar avances de proyectos en curso o resultados de estudios finalizados relacionados con la accesibilidad.
¡Próximamente podrás conocer los pósters seleccionados!

¡Poné en acción la accesibilidad!
Durante los 3 días del evento podrás encontrar diferentes actividades en las que practicar accesibilidad así como conocer experiencias, casos o proyectos sobre accesibilidad comunicacional.
Un accesatón es una actividad colaborativa en la que las personas participantes trabajan para resolver un desafío relacionado con la accesibilidad.
A través de este enfoque práctico, se fomenta el aprendizaje «haciendo», explorando soluciones innovadoras y creativas para situaciones/problemas concretos.
En el accesatón se trabajará en coberturas accesibles de eventos. Será en el hall de la FIC.
Una sesión de cine accesible es una actividad en la que se proyectan películas o cortometrajes para que más personas puedan disfrutar de la experiencia.
Incluye estrategias de accesibilidad comunicacional como subtítulos descriptivos, audiodescripción y traducción a lengua de señas.
En InterAccesoUy, junto con Cine AccesibleUy se proyectará la película Volver a la luz. Se intercambiará con el equipo creativo y la coordinación de accesibilidad de esta película. Será en el Aula magna de la FIC.
Además, habrá también una proyección de cortos accesibles del Cono Sur en el Aula magna de la FIC.
Toda programación de cortometrajes podés conocerla en el siguiente link: Proyección cortos del Cono Sur. abre en una nueva ventana.
Una sesión de pósters es una actividad en la que se presentan investigaciones y experiencias de manera visual y resumida a través de carteles o gráficos que incorporan estrategias de accesibilidad.
Durante las sesiones, quienes participan pueden interactuar directamente con sus autores y autoras, haciendo preguntas y compartiendo de manera cercana.
InterAccesoUy contará con sesiones de pósters sobre la accesibilidad comunicacional en la región: los desafíos y las nuevas posibilidades de estudios y prácticas. Será en el hall de la FIC.
Se trata de una actividad vivencial; las personas participantes podrán experimentar la producción de accesibilidad comunicacional en contextos específicos.
InterAccesoUy contará con:
Estudiantes de grado o posgrado presentan un aspecto relevante de su tesis para ser discutido con un grupo de investigadores consolidados que aportarán desde distintos campos disciplinarios.
En una mesa de diálogo un grupo de personas con diferentes perspectivas y experiencias, como de la academia, el Estado y las organizaciones sociales, se reúnen para conversar, intercambiar ideas y reflexionar.
En las mesas la participación es dinámica y colaborativa, el grupo de integrantes de la mesa expresan sus opiniones, hacen preguntas y construyen conocimientos de manera colectiva.
InterAccesoUy contará con las siguientes mesas:
- “Implementación de la accesibilidad comunicacional: avances y desafíos actuales”.
- “La accesibilidad comunicacional en la agenda de las políticas públicas”.
Un panel de expertos es una actividad en la que un grupo de especialistas de la academia aborda un tema para analizarlo desde distintas perspectivas. Los panelistas comparten su conocimiento y experiencias e interactúan entre sí.
InterAccesoUy contará con los siguientes paneles de expertos:
- “Aproximaciones regionales a la comunicación y accesibilidad”.
- “Desafíos en los cruces de la accesibilidad y las tecnologías”.
Una conferencia es una actividad en la que una persona experta en un tema comparte sus conocimientos, experiencias o ideas frente a una audiencia. Se propone información relevante, actualizada y presentada de forma accesible.
InterAccesoUy contará con la conferencia “Habitar las universidades públicas desde el concepto de transversalidad”.

Contacto
Si necesitás ponerte en contacto, tenemos varias alternativas para ayudarte a resolver todas tus dudas.

Preguntas Frecuentes
Podés inscribirte haciendo click en el siguiente link: INSCRIPCIONES PARTICIPANTES SIMPOSIO abre en una nueva ventana.
No, el evento es gratuito.
El simposio incorpora lengua de señas uruguaya-español, descripción de presentaciones e imágenes y transcripción en vivo. Es un espacio accesible, tiene rampas y baños accesibles. Algunas actividades también incorporan interpretación lengua de señas argentina-español.
Dirección: San Salvador 1944 esquina Juan D. Jackson, Montevideo.
Líneas de transporte que circulan por la zona: 17, 117, 128, 149, 199, 300, 407 y 522.
Distancias a puntos clave de la ciudad:
- 1,2 km a la Universidad de la República (edificio central).
- 2,6 km a la terminal de ómnibus de Tres Cruces.
- 4,5 km al puerto de Montevideo.
- 29,5 km al Aeropuerto de Carrasco.
Próximamente podrás conocer el programa detallado. Encontrá la versión abreviada en la web o en nuestra cuenta de Instagram @nica_udelar

Información destacada
Conocé quién forma parte del comité académico en el siguiente enlace:
Conocé las sesiones de experiencias que ocurrirán durante el Simposio en el siguiente enlace:
Conocé los pósters que se presentarán durante el Simposio en el siguiente enlace:
Conocé las instituciones y organismos que apoyan a InterAccesoUY en el siguiente enlace:

