Del 27 de agosto al 7 de setiembre de 2024 se realizó la 8va edición del Ciclo de Cine AccesibleUy.
El Ciclo Cine AccesibleUy es una coorganización entre la Unión Nacional de Ciegos del Uruguay (UNCU) y su programa Redmate, el Núcleo Interdisciplinario Comunicación y Accesibilidad (NICA) y la Facultad de Información y Comunicación (FIC) de la Universidad de la República; la Universidad Católica del Uruguay (UCU) y Monarca Films.
Es una invitación a disfrutar de películas nacionales accesibles de forma gratuita en una experiencia que posibilita compartir el cine en igualdad de condiciones. Esto significa que todas las proyecciones contarán con subtitulado y lengua de señas para visualizar y con audiodescripción para escuchar, lo que permite que todas las personas puedan acceder a las obras seleccionadas.
La accesibilidad es transversal en el ciclo para que toda la experiencia sea accesible. Para ello contamos también con aro magnético, espacios físicos y contenidos de comunicación accesibles, personas anfitrionas en salas e intérpretes de lengua de señas uruguaya.
Además de las exhibiciones contamos con charlas con los equipos creativos, masters clases, talleres, actividades lúdicas y recreativas que transcurrirán junto con ciclo para generar un espacio de intercambio, reflexión y visibilización de la necesidad de derribar barreras que diversos colectivos encuentran para ejercer sus derechos a acceder a la cultura, el ocio y el entretenimiento.
En esta octava edición homenajeamos a Noelia Baillo (1978 – 2024) mujer activista por los derechos de las personas con discapacidad que participó fuertemente en Cine Accesible Uruguay y fue su directora técnica. Socia activa y directiva (2019-2023) de la Unión Nacional de Ciegos del Uruguay. En este año de su fallecimiento, el Ciclo de Cine AccesibleUy la homenajea por la importancia de su legado, referente actual en muchos ámbitos en torno a las personas con discapacidad visual, tanto políticos, como educativos, sociales y culturales.
En su memoria y por su legado, la 8va edición del Ciclo de Cine AccesibleUy tuvo como núcleo temático central abordar la diversidad de formas de ser mujer, desde el hacerse un lugar propio hasta la militancia por los derechos humanos. Así, la programación conjuga una curaduría de películas en las que sus argumentos, personajes o equipo de realización están atravesadas por esta temática. En este marco se proyectaron Volver a la luz, Ida Vitale, Ese soplo, Milonga, Delia, 8 cuentos sobre mi hipoacusia Carmín y La nieve entre los dos.
Este proyecto fue ganador del Concurso de Buenas Prácticas de la Sociedad Civil del MERCOSUR de accesibilidad audiovisual otorgado por la Reunión Especializada de Autoridades Cinematográficas y Audiovisuales del MERCOSUR (RECAM) a la organización en el año 2019 y desde ese año el NICA forma parte del proyecto dentro de sus actividades de extesión universitaria.