En noviembre de 2024 culminamos la segunda edición del curso de grado universitario Teorías y prácticas de la accesibilidad en la comunicación. La unidad curricular se oferta como propuesta del NICA es optativa para varias carreras y electiva para las áreas de Udelar. forma parte de la malla curricular de la nueva carrera Licenciatura en Ingeniería de Medios, compartida entre las facultades de Información y Comunicación y de Ingeniería.

Durante el curso se propone estudiar los principales aportes teóricos y prácticos en comunicación y accesibilidad desde un enfoque integral de derechos humanos y de educación inclusiva. Las temáticas tratadas son: accesibilidad, comunicación y derechos; comunicación sonora, audiovisual y gráfica en accesibilidad a los medios; audiodescripción; lectura fácil; subtitulado; tecnología, accesibilidad y comunicación. 

El curso se basa en un enfoque interdisciplinario y busca integrar conocimientos y perspectivas de diversas disciplinas como comunicación, educación, psicología, lingüística, traducción, ingeniería, artes. Se enfoca en desarrollar habilidades para abordar problemas complejos y encontrar soluciones innovadoras. Se propone el aprendizaje colaborativo con el trabajo grupal entre estudiantes y representantes de organizaciones de la sociedad civil. Se fomenta la reflexión crítica sobre los desafíos y oportunidades de la comunicación y la accesibilidad, cuestionando supuestos y analizando implicaciones éticas y sociales. Se utilizan recursos y herramientas interdisciplinarias como estudios de caso, trabajo colaborativo, además de la integración de distintas tecnologías y disciplinas. 

Se propone un aula con enfoque de educación inclusiva en la que se promueve la equidad en la participación, la valoración de la diversidad humana y el ejercicio del derecho a la educación. Para ello, se diseñan actividades, dinámicas de clase y contenidos accesibles en diversos formatos para que se garantice la participación activa y el proceso educativo independiente de las características de cada estudiante.