Del 27 de noviembre al 10 de diciembre se realizó el curso de educación permanente Audiodescripción y accesibilidad cultural, la propuesta se llevó acabo en conjunto con la Universidad de Murcia en el marco de un programa de movilidad académica de la Unión Europea. Además, contamos con la participación de integrantes de la Unión Nacional de Ciegos del Uruguay
El curso estuvo centrado en la audiodescripción cinematográfica, en entornos museísticos y artes escénicas. Se trabajó también estudiando casos y fue posible recibir a protagonistas de diferentes propuestas de creación y producción de audiodescripción como en la película Volver a la luz, en el concurso de carnaval en Teatro de Verano, la obra de danza Primor y la pieza de teatro Brote.
También se comenzó un proyecto de audiodescripción de esculturas emplazadas en la Facultad de Información y Comunicación del artista Octavio Podestá, quien nos recibió en su taller para conocer más de su obra.